viernes, 18 de enero de 2013

Comuneros de Puno y Cusco exportarán tops de fibra de alpaca a Italia


Comuneros y productores alpaqueros de las regiones surandinas de Cusco y Puno exportarán a Italia, en febrero próximo, tops confeccionados con la cotizada fibra, informó Sierra Exportadora.

Se trata de los primeros envíos asociativos de estas comunidades alpaqueras, que antes vendían la fibra de alpaca que acopiaban tras esquilar a sus animales a intermediarios comercializadores.

De Puno son cuatro las asociaciones de productores alpaqueros las que exportarán un contenedor con nueve toneladas de tops de fibra de alpaca a Biella, fruto de un proceso de clasificación, lavado, peinado y cardado.

En este momento, la fibra de alpaca de raza suri, calidad “Fleese” (color blanco), está en proceso de transformación en tops en la planta arequipeña Chachani Textiles S.A.C.

La firma Piazenza, de confecciones de alta costura y diseños exclusivos de la localidad de Biella, ubicada en Piamonte, ha comprado el producto a los comuneros puneños.

La fibra de alpaca puneña llegará a Europa gracias al esfuerzo de los productores y de los técnicos de Sierra Exportadora, que brindaron asistencia técnica en campo y supervisión del proceso en planta, como parte del "Programa de promoción de fibra de alpaca con valor agregado".

El presidente de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas de Puno, Richard Ccama Carpio, detalló que las cuatro asociaciones que participan en esta venta son: Productores de Hitoquilca, de la provincia de Melgar; Productores Alpaqueros de Cambria y Productores Alpaqueros de Picotani, de la provincia de San Antonio de Putina; y Productores Alpaqueros de Qoriwilma, de la provincia de Lampa.

NO SE QUEDA ATRAS

Con asistencia técnica en esquila mecánica y categorizado de la fibra de alpaca aportada por Sierra Exportadora, productores alpaqueros de la asociación Sibina Sallma y Phinaya, del distrito cusqueño de Pitumarca, realizaron el 10 de enero su primer acopio de fibra de alpaca categorizada.

Esta también fue enviada a la planta textil Chachani para transformarla en tops de fibra de alpaca, y en febrero los alpaqueros cusqueños exportarán un contenedor de diez toneladas a Italia.

El trabajo con los productores de Cusco es resultado de la firma de un acuerdo de inclusión productiva entre Sierra Exportadora y el alcalde del distrito de Pitumarca, Benigno Caro.

A través del acuerdo se busca fortalecer la competitividad de los alpaqueros mediante capacitaciones y asistencia técnica, desarrollo de planes de negocio, fortalecimiento cooperativo y articulación comercial de la fibra de alpaca.

De esta manera, más de 1,100 familias alpaqueras del distrito cusqueño en el que hay 85,000 alpacas mejorarán sus condiciones de vida, pues la venta y exportación directas permite mejorar la rentabilidad de los productores alpaqueros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario