sábado, 22 de diciembre de 2012

Nacen dos alpacas por inseminación artificial



inseminación huancavelica


Textos:gracy mendoza gmendoza@grupoepensa.pe |Fotos:gracy mendoza

HUANCAVELICA -
Por primera vez en la región, la nueva tecnología aplicada en el sector ganadero permitió el nacimiento de las dos primeras crías de alpaca concebidas por inseminación artificial en Huancavelica.
Las crías que nacieron hace quince días en la estancia de Remigio Mendoza Quispe ubicada en la comunidad de Carhuancho del distrito de Pilpichaca en Huaytará, son el resultado de la campaña, donde inseminaron a 97 alpacas hembras en la región.
Del total, 50 hembras fueron inseminadas en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Lachocc, de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), otras 18 en el sector de Pastales Huando del distrito de Ascensión, 14 en Altoandino y 15 alpacas en el anexo Huaracco.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Instalan centro de derivados de carne y fibra de camélidos con proyecto VALE


Los criadores de camélidos del municipio de Nazacara de Pacajes (La Paz), podrán realizar un mejor manejo de la ganadería camélida, porque ya cuentan con un centro de acopio y transformación de derivados de carne y fibra que les entregó el Gobierno a través del proyecto VALE (Vicuña, Alpaca, Llama y Ecoturismo) que es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
La construcción del centro con dos áreas de derivados de fibra y carne, separadas; el área de carne con cinco ambientes de inspección y lavado, acopio, secado de carne, embasado - sellado y área de ventas; y el área de fibra con un espacio de transformación y un taller de artesanías,  tiene una inversión de Bs 417.954.09, de los cuales, Bs 288.960 fueron financiados por el proyecto VALE y una contraparte municipal de Bs 128.994.09.
El director Ejecutivo del VALE, Iván Reinaga destacó la importancia de la obra para apoyar la actividad de los productores y que cuenta con la coordinación del alcalde Antonio Hinojosa.
Actualmente en el municipio trabajan dos emprendimientos productivos impulsados por el proyecto VALE, la Asociación Integral de Productores de Carne Camélida y sus Derivados "Alayaru" con producción de charque y el emprendimiento artesanías de tejidos en base a la fibra de camélidos (Llama, Alpaca y Vicuña).